Banner de Loreto

Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático

Regulación y control del transporte fluvial en la región Loreto

Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático (D.E.T.A)

Es el órgano encargado de formular y ejecutar políticas públicas que regulen el transporte fluvial, las actividades y servicios portuarios, así como la operación de las empresas navieras nacionales.

Su finalidad es propiciar un entorno normativo y operativo que favorezca el desarrollo integral, la competitividad y el fortalecimiento económico del sector acuático.

Funciones Generales:

  1. Desarrollar y administrar la infraestructura portuaria regional de acuerdo con las regulaciones técnico-normativas emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  2. Autorizar la prestación de servicios de transporte acuático de ámbito regional y actividades complementarias.
  3. Conducir y ejecutar programas regionales en servicios de transporte acuático.
  4. Fiscalizar y controlar la prestación de servicios de transporte acuático de ámbito regional.
  5. Ejercer las potestades sancionadoras por incumplimiento de las normas.

Trámites y Requisitos

REQUISITOS Y COSTOS PARA EL PERMISO DE OPERACIÓN FLUVIALES

COSTO DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Permiso de Operación MixtoS/. 50.30
Permiso de Operación CargaS/. 50.30
Permiso de Operación PasajerosS/. 50.30
Permiso de Operación Apoyo Logístico PropioS/. 48.70
Permiso de Operación TurísticoS/. 48.70
Permiso de Operación Apoyo SocialS/. 48.70
Renovación de Permiso de OperaciónS/. 48.50
Incremento FlotaS/. 48.50
SustituciónS/. 48.50
Certificado de InscripciónS/. 41.00
Duplicado de Permiso de OperaciónS/. 24.80
Duplicado de Certificado de InscripciónS/. 20.50
Información Estadística de Pasajeros/CargaS/. 15.00

RECOMENDACIONES PARA UN VIAJE SEGURO

  • Chaleco salvavidas obligatorio para todos.
  • Tanque de gasolina aislado en motores fuera de borda.
  • Embarcaciones menores: cabina rígida, pasadizo central, sillas con respaldo, cortinas y equipaje.
  • Prohibido embarcar en estado de ebriedad o bajo sustancias.
  • No fumar a bordo.
  • No abastecer con pasajeros a bordo.
  • No transportar productos peligrosos o animales vivos.
  • No desamarrar sin motor encendido.

UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA

Valor 2025: S/. 5,350.00

CUENTA G.R.T.C – LORETO

Banco de la Nación:
Cuenta Corriente N° 521‑024593

Requisitos para Permiso de Operación

  • Solicitud (Dirigida al Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones - GRTC).
  • Relación de Naves (Jurídica).
  • Constitución de la Empresa (Jurídica).
  • Vigencia de Poder del Representante Legal (Jurídica).
  • Copia simple de DNI vigente (Persona Natural o del Representante Legal - Jurídica).
  • Ficha RUC (Activo y Habido) - Persona jurídica.
  • Copia de Certificado Nacional de Seguridad (más de 02 U.A.B).
  • Copia de Certificado de Matrícula (más de 02 U.A.B).
  • Copia de Licencia de Funcionamiento (Jurídica).
  • Copia legalizada del Contrato de Transferencia (si la embarcación no está a nombre del solicitante).
  • Copias de Pólizas de Seguros:
    • Accidentes Personales
    • Responsabilidad Civil contra Terceros (a nombre del solicitante)
  • Comprobantes de Pago de las Primas al día.
  • Original y copia de Recibo de Pago por derecho de Trámite.
  • Certificado de Prestador de Servicios Turísticos (GERCETUR - Solo Turístico).
  • Opinión de SERNANP (si incluye áreas naturales protegidas - Solo Turístico).

Infracciones y Sanciones

Código Descripción Acción Menor de 10 U.A.B Mayor de 10 U.A.B
MG.1Servicio sin permiso vigenteSuspensión 15 días0.50 a 1.00 UIT10 UIT
MG.4Sin póliza de seguros vigenteReincidente: Cancelación0.50 a 1.00 UIT10 UIT
MG.10Adulterar documentosDenuncia Penal0.50 a 1.00 UIT10 UIT
L.2No portar lista de pasajeros o carga-0.10%2 UIT
L.5No informar sobre transferencia-0.50%2 UIT
L.7Información irreal en manifiesto-0.50%2 UIT
G.1No brindar información a inspectoresSuspensión 5 días0.10 a 0.50 UIT1.00 a 2.00 UIT
G.9Sin rampas para discapacitadosSuspensión 15 días0.10 a 0.50 UIT1.00 a 2.00 UIT
G.12Sin Certificado de InscripciónSuspensión 15 días0.20 a 0.40 UIT1.00 a 2.00 UIT
G.13Transporte indebido en embarcaciones de pasajerosSuspensión 15 días0.50 a 2.00 UIT1.00 a 2.00 UIT

Normativas Legales

Sub Dirección de Tráfico Fluvial

Es el Órgano de apoyo de la Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático, encargado de la atención de solicitudes de Certificados de inscripción, emisión de Permisos de Operación y capacitaciones a los transportistas para la prestación de Servicios de Transporte Fluvial de Pasajeros y Carga en el ámbito regional.

Asimismo, se encarga del procesamiento informático y estadístico de las actividades desarrolladas por los operadores, el servicio de transporte fluvial en sus diversas modalidades.

Actividades:

  1. Formular, ejecutar y evaluar proyectos regionales en materia del Tráfico Fluvial, en coordinación con el Gobierno Regional y el Gobierno Central.
  2. Proveer al administrado de mayor información y orientación respecto a la obtención de la documentación solicitada.
  3. Gestionar la viabilidad del trámite de las solicitudes de Permiso de Operación y Certificado de Inscripción de los servicios de Transporte Fluvial.
  4. Capacitar a los administrados, personal técnico y administrativo, en materia de los servicios de Transporte Fluvial.
  5. Tener al día los registros de la base de datos, previo consolidado con los kardex, en el Sistema de Base de Datos de la Subdirección de Tráfico Fluvial.

Sub Dirección de Supervisión y Control

Con el objetivo de supervisar, controlar y promover la formalización de las embarcaciones que navegan por los ríos de la región, la Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático, a través de la SUB DIRECCIÓN DE SUPERVICIÓN Y CONTROL viene reactivando los operativos de inspección en diversos puertos y embarcaderos de nuestra ciudad.

Los puertos de San Pedro de Nanay, Puente Nanay, Padre Cocha, Masusa, Morochita 01 y Morochita 02 fueron seleccionados para que nuestros inspectores ingresen y realicen intervenciones a las embarcaciones, solicitando documentos como el certificado de inscripción, el permiso de operación, pólizas de seguros y verificando el uso obligatorio de chalecos salvavidas, entre otros requisitos.

Asimismo, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y formalización dirigida a los propietarios de embarcaciones, exhortándolos a cumplir con las normas de seguridad, especialmente en lo referente al uso obligatorio de chalecos salvavidas y al respeto del límite de capacidad de cada nave para una navegación segura por nuestros ríos.

Estos operativos se realizarán de manera inopinada, con el fin de reforzar la seguridad de los usuarios que dependen de este medio de transporte fluvial.

Noticias y Actualizaciones

Reunión de trabajo

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE TRANSPORTE ACUÁTICO IMPULSAN POLÍTICAS PARA UN TRANSPORTE FLUVIAL SEGURO

La Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático lidera el desarrollo de políticas y acciones estratégicas orientadas al ordenamiento del transporte fluvial, la supervisión de empresas navieras, y la regulación de servicios portuarios y embarcaderos en el ámbito regional.

25 de Abril, 2025 Leer más
Operativo de control

SUPERVISIÓN Y CONTROL RETOMA OPERATIVOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD

La Subdirección de Supervisión y Control ha reactivado los operativos de inspección en diversos puertos y embarcaderos de nuestra ciudad, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente en el transporte fluvial.

28 de Abril, 2025 Leer más
Reunión con autoridades

GRTC PARTICIPA EN REUNIÓN CON AUTORIDADES PORTUARIAS

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección Ejecutiva de Transporte Acuático, participó en una reunión con la Capitanía de Puertos, Autoridad Portuaria Nacional y la Asociación de Navieros, con la finalidad de trabajar de manera conjunta frente a la creciente de los ríos.

23 de Abril, 2025 Leer más